Campo Maior

Portalegre

Guía para visitar

Campo Maior

Campo Maior es un bonito y pacato pueblo alentejano, sede de Ayuntamiento, próximo de la frontera con España, tierra de historia, tradiciones y costumbres, donde impera la paz de espíritu.

Los orígenes de Campo Maior son muy antiguos, existiendo incluso una curiosa leyenda que dice que , por ser una región muy asediada por los Moros, incluso después de la reconquista de los cristianos, Campo Maior lo escogíeron un grupo de personas para protegerse allí, en un lugar amplio, con un bonito aspecto natural y paisajístico. Al avistar ese terreno tan amplio, el sabio del grupo dijo: “Aqui será nuestro Campo Maior! En él podremos caber sin problemas y de él haremos un reducto contra nuestros enemigos!".

Pero Campo Maior presenta señales de ocupación romana y morisca, con sus casas de franjas azules y calles estrechas que respiran historia, pasando definitivamente para el Reino Portugués en el siglo XIII, en el reinado de D. Dinís, con el Tratado de Alcanices.
Varios episodios marcaron la historia de la ciudad y del  Alentejo, que, en el siglo XVII, llegó incluso a ser el más importante centro militar del Alentejo, después de Elvas. En 1732 la ciudad fué muy dagnificada debido a una gran explosión en un pajar, provocando más de mil muertos, habiéndose realizado un gran trabajo de reconstrucción. 

El Patrimonio de Campo Maior es testimonio vivo de esta historia, como se puede observar por el Castillo, por la bella Iglesia Matriz con la macabra Capilla de Ossos, construída después de la gran explosión catastrófica del pajar de la Torre de Homenaje del castillo, por la Iglesia de São João Baptista, también ella muy modificada después de la explosión, o por la Plaza de República con el bonito Pilar, o por el interesante Convento de Santo António, del siglo XVIII.

En una región de paisajes donde predominan las planicies, la región de Campo Maior cuenta también con el  Embalse de Caia y el Embalse de Abrilongo, reuniendo excelentes condiciones para las más diversas actividades de ocio, deporte y náuticas.

En Campo Maior está localizada la mayor zona industrial de torrefacción de cafés de la Península Ibérica, habiéndose creado el interesante Museo de Café, testimonio de esta bebida tan amada en el País.

Campo Maior es famosa por sus fantásticas Fiestas del Pueblo, cuando todo el pueblo se viste de coloridas flores de papel hechas por toda la población, que decora artisticamente las calles, transformándose el pueblo en un bonito Jardín. Las fiestas se realizaban anualmente en Septiembre, pero ultimamente es solamente “cuando el pueblo decide”.
Reservas
¡El alojamiento que buscas está aquí!

Lugares que puedes visitar

puntos de interés en el municipio

Agenda y Ocio

Algunas sugerencias para tu ocio

Dónde Dormir

Después de caminar por lugares fantásticos en Campo Maior, nada mejor que un merecido descanso ...

ver más

Experiencias para tu viaje

Tenemos varias experiencias para una visita única

ver más

Otros municipios

Regiones de Portugal

Has pensado en tu próximo viaje?

Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño

Ciudad Online

Escolha o Idioma