Coimbra
Coimbra fué también un importante punto comercial, puesto que la mayoría de los trueques comerciales se realizaban en el río Mondego, que permitía una unión privilegiada al puerto de mar de Figueira da Foz.
La Universidad de Coimbra fué otro de los grandes marcos culturales y de desarrollo de la ciudad, habiendo existido entre 1309 y 1336, despues entre 1354 y 1377, pasando en los intermedios para Lisboa. En 1537, D. João III instaló definitivamente los Estudios Generales (Universidad) en Coimbra.
La primera mitad del siglo XIX fué un período particularmente penoso para Coimbra, con las invasiones francesas y las luchas liberales. Solamente en la segunda mitad del siglo, Coimbra conoce el progreso con la introducción del telégrafo eléctrico y la inauguración del tren.
Con una historia tan rica, denotando la importancia de esta ciudad a nivel nacional, Coimbra es la dueña de un espléndido patrimonio, que interesa conocer, marcando la nacionalidad y conciencia portuguesa.
Monumentos como la Sé Velha y las Iglesias de São Tiago, São Salvador y Santa Cruz (con los túmulos de los primeros reyes de Portugal) retroceden a los inicios de la nación portuguesa. Muchos otros monumentos son de realzar en Coimbra, como los bonitos conventos de Santa-Clara-a-Velha y Santa-Clara-a-Nova, la Iglesia de Santo Antonio de los Olivais, el Monasterio de Celas, el Jardín (o Claustro) de la Manga o la Sé Nova de Coimbra.
Coimbra posee igualmente bonitos apacibles espacios verdes y ajardinados, como el Parque Verde del Mondego, el de la plaza de la Portagem, el Parque Dr. Manuel Braga, el Jardín Penedo de la Saudade, el Parque del Vale das Flores o el Parque de Santa Cruz.
Definitivamente para no perder es el espacio de la Universidad de Coimbra, con su Museo de Arte Sacra, la deslumbrante Capilla de São Miguel y la fantástica Biblioteca Joanina (magnífica construcción del siglo XVIII, tallada en dorado y maderas exóticas y con 300 mil volúmenes) y el espacio del bonito Jardín Botánico. La tradición académica de Coimbra, con la animación de las famosas «repúblicas», presente también en los bares y fiestas de la ciudad antigua, bien como el típico «fado» prevalecen hasta los días de hoy con la misma fuerza cultural de otros tiempos.
Manteniendo firme la voluntad de preservación de todo este magnífico patrimonio, Coimbra ofrece importantes espacios museológicos, con especial destaque para el Museo nacional de Machado de Castro, instalado en el antiguo Palacio Episcopal de la ciudad y considerado uno de los más importantes museos del pais.
Explorar Coimbra
sugerencias para visitar en el municipio
Lugares que puedes visitar
puntos de interés en el municipio
Agenda y Ocio
Algunas sugerencias para tu ocio
Dónde Comer
Tenemos varias sugerencias en el municipio de Coimbra donde podrás tener una experiencia gastronómica
Dónde Dormir
Después de caminar por lugares fantásticos en Coimbra, nada mejor que un merecido descanso ...
Experiencias para tu viaje
Tenemos varias experiencias para una visita única
Otros municipios
- Arganil
- Cantanhede
- Coimbra
- Condeixa-a-Nova
- Figueira da Foz
- Góis
- Lousã
- Mira
- Miranda do Corvo
- Montemor-o-Velho
- Oliveira do Hospital
- Pampilhosa da Serra
- Penacova
- Penela
- Soure
- Tábua
- Vila Nova de Poiares
Regiones de Portugal
Has pensado en tu próximo viaje?
Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño