Seixal

Setúbal

Guía para visitar

Seixal

Ciudad sede de ayuntamiento, perteneciendo a la Península de Setúbal, Seixal tiene su masvalía en la bonita playa natural que le confirió una fuerte unión al río Tajo a lo largo de los siglos.
De hecho, la Bahía de Seixal ha sido aprovechada desde el tiempo de ocupación romana, y tuvo una inmensa importancia en los siglos XIV y XV, para el éxito de los Descubrimientos, con la instalación de los astilleros navales, como testimonio el Núcleo Naval Arrentela, donde se pueden apreciar varios modelos de embarcaciones tradicionales del Tajo y visitar la oficina de construcción.
Tierra de pescadores y de fincas señoriales, Seixal desenvolvió a lo largo de los siglos siempre unido al río Tajo, recogiendo de él muchos de sus alimentos y de él se sirven para la producción, exportación e importación de otros. Ya a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX toda la región quedó marcada por un fuerte desarrollo industrial, que aún hoy es visible incluso desde la BAhía, a través de las unidades fabrís circundantes, que veían en el río un excelente medio de comunicación.
Desarrollando la industria, desarrolló igualmente el abanico de profesiones y toda la maraña urbana y residencial, que hoy es extensa.

El município de Seixal presenta innumerables puntos de interés de visita, con gran destaque para su eco-museo, con sede en la torre de la marina, contando con el Molino de Agua de Corroios (mandado construir en 1403 por D. Nuno Álvares Pereira), entre varios otros molinos de agua en su núcleo museológico. Digno de registro es igualmente todo el patrimonio natural de la área del ayuntamiento, marcado esencialmente por la ocupación de cerca de 10% de su territorio por Reserva Ecológica Nacional, donde se integra el pantano de Corroios, el pantano de Coina y el pantano de Talaminho.
El Patrimonio religioso está presente en la Igleisa de Nossa Senhora da Conceição (de 1728, con posteriores remodelaciones), en la Iglesia de Nossa Senhora del Monte Sião de Amora, en la Iglesia del siglo IV de Nossa Senhora da Graça en Corroios, en la Iglesia de finales del siglo XV de Nossa Senhora de la Consolação en Arrentela, entre tantos otras fuertes tradiciones religiosas esparcidas por el municipio. La finca de Fidalga y su bonito Lago de Agua, la Finca de Trindade o la Fábrica de Corcho Mundet son registros históricos de la interesante evolución de Seixal a lo largo de los años, mereciendo también referencia los nucleos urbanos antiguos de Seixal, de Arrentela, de Amora de Arriba y Amora de Abajo y de la Aldea de Paio Pires.
Reservas
¡El alojamiento que buscas está aquí!

Lugares que puedes visitar

puntos de interés en el municipio

Agenda y Ocio

Algunas sugerencias para tu ocio

ver más

Dónde Comer

Tenemos varias sugerencias en el municipio de Seixal donde podrás tener una experiencia gastronómica

ver más

Dónde Dormir

Después de caminar por lugares fantásticos en Seixal, nada mejor que un merecido descanso ...

ver más

Experiencias para tu viaje

Tenemos varias experiencias para una visita única

ver más

Otros municipios

Regiones de Portugal

Has pensado en tu próximo viaje?

Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño

Ciudad Online

Escolha o Idioma