Vila Real
Con vestigios arqueológicos de ocupación humana desde el paleolítico, Vila Real fué desde sus inicios escogida como lugar dormitorio de diferentes pueblos, como testimonia por ejemplo el Santuario Rupestre de Panoias, indicio de presencia romana. Con las invasiones bárbaras y musulmanas, Vila Real va sufriendo una despoblación gradual, volviendo a ganar importancia a inicios de la Edad Media, estando situada entre importantes nudos rodoviarios norteños y, a partir del siglo XVII la instalación de la Casa de los Marqueses hace que muchos nobles de la corte aquí se instalen. De hecho, aún hoy se pueden observar numerosas piedras de armas que ennoblecen las fachas de muchos edificios.
Así, son varios los puntos de interés que esta ciudad ofrece, dueña de un rico patrimonio, y de gran fervor religioso, como se puede observar en las Capillas de la Misericordia, de «São Brás», en la de «Bom Jesus do Hospital», o en la «Sé de Vila Real» (de origen dominicana, en estilo gótico tardío, cuya construcción se inició en 1424) o en las Iglesias de «São Pedro», del «Bom Jesus do Calvário» o en la de los Clérigos, una interesante obra barroca, de autoria de Nicolau Nasoni.
La naturaleza tiene también un importante papel en esta ciudad de paisajes impares, que dispone de jardines y parques, como el Parque Natural de Alvão.
La cultura, historia y patrimonios lugares no son olvidados en los interesantes espolios museológicos de Vila Real, como en los Museos de Arqueologia y Numismática de Vila Real, en el de Geologia de la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro o en el Etnográfico de Vila Real.
Punto de interés nacional es, a cerca de 3 Km de la ciudad de Vila Real, una de las más notables joyas del Barroco portugués, con jardines de un romanticismo clásico: el Palacio de Mateus.
Tierra de tradiciones bien marcadas, Vila Real es igualmente famosa por su artesanía y costumbres. El Barro negro de «Bisalhães», el lino de «Agarez», la hojalatería y la tejedura de la región son seculares productos famosos y plenos de cualidad que han ido pasando de generación a generación.
En términos de gastronomía, esta ciudad transmontana presenta cualidad en su mesa. Las sopas, ternera y cabrito asado con arroz al horno, las tripas con salsas, los «covilhetes», la carne «maronesa», la bola de carne y diversos embutidos son algunas de sus especialidades. La pastelería es sobradamente conocida y rica en dulces conventuales, con pasteles de tocinillo (o «cristas de galo») pasteles de Santa Clara, los «pitos de Santa Luzia» (hechos de dulce de calabaza) y las tradicionales «ganchas» (dulce de huevos y almendra). De hecho, anualmente el 13 de Diciembre, las niñas compran «pitos» para ofrecer a los niños. Éstos retribuyen el regalo el 3 de Febrero, dando «ganchas» a las niñas, simbolizando talvez «un gancho para atrapar niñas para enamorar».
Explorar Vila Real
sugerencias para visitar en el municipio
Lugares que puedes visitar
puntos de interés en el municipio
Agenda y Ocio
Algunas sugerencias para tu ocio
Dónde Comer
Tenemos varias sugerencias en el municipio de Vila Real donde podrás tener una experiencia gastronómica
Dónde Dormir
Después de caminar por lugares fantásticos en Vila Real, nada mejor que un merecido descanso ...
Experiencias para tu viaje
Tenemos varias experiencias para una visita única
Otros municipios
- Alijó
- Boticas
- Chaves
- Mesão Frio
- Mondim de Basto
- Montalegre
- Murça
- Peso da Régua
- Ribeira de Pena
- Sabrosa
- Santa Marta de Penaguião
- Valpaços
- Vila Pouca de Aguiar
- Vila Real
Regiones de Portugal
Has pensado en tu próximo viaje?
Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño