Iglesia de São João Baptista
Información
El monumento remonta a la época en que el Infante D. Henrique, que tanto influenció la ciudad, era gobernador de Ceuta, y presenta un interior constituído por tres naves definidas por arcos ogivales, demarcados en el exterior.
Son muchos los elementos manuelinos presentes en la decoración, como se puede observar en el bonito Portal.
Varios paneles quinquetistas decoran el interior de la nave, ejecutados en el período de 1538-1539 por el famoso pintor Gregório Lopes: 'La Degollación de S. João Baptista', 'Salomé presentando la Cabeza de S. João Baptista', 'La última cena', 'La Misa de S. Gregório', 'Abraham y Melquisedech' y 'La Recogida del Maná'.
En el lado izquierdo de la Iglesia está situada la gran Torre de planta cuadrangular.
Esta Iglesia, clasificada en 1910 de “Monumento Nacional” es famosa también por ser el centro de la “Fiesta de los Tabuleiros”, uno de los símbolos de la ciudad.
La tradicional Fiesta de los Tabuleiros (Bandejas), realizada cada cuatro años en Julio, durante tres dias, es una de las atracciones de la ciudad, reuniendo un gran número de visitantes nacionales y extranjeros, atraídos por la belleza y simbología de esta festividad. Esta fiesta popular de origen pagana se caracteriza por el desfile de mujeres con bandejas adornadas de pan, espigas y flores sobre la cabeza, envergando bonitos trajes típicos. Paralelamente, se realiza también el Cortejo de los Chicos, el Cortejo del Mayordomo, los Cortejos Parciales, las calles adornadas por la población, lo "Arraiais" y los Juegos Populares y la "Pêza".
Ver Mais
Mapa
Opiniones
¿Has estado aquí?
¡Evalúa de 1 (Muy malo) a 10 (Excelente)!Experiencias para tu viaje
Tenemos varias experiencias para una visita única