Monasterio de Tibães

Braga
Web

Información

Fundado al final del siglo X, inícios de XI, fué reconstruido el último tercio del siglo XI, transformándose, con el apoyo real y la concesión de cartas de Couto, en uno de los más ricos y poderosos monasterios del norte de Portugal.

Con el Movimiento de Reforma y el fin de la crisis religiosa de los siglos XIV a XVI, el Monasterio de S. Martinho de Tibães asiste a la fundación de la Congregación de S. Bento de Portugal y de Brasil, se convierte en la Casa Madre de todos los monasterios benedictinos y centro difusor de culturas y estéticas.
La importancia del Monasterio de Tibães se mide, también, por el papel que desempeñó como auténtico "astillero-escuela" de un conjunto de arquitectos, maestros pedreros y carpinteros, apiladores, doradores, enjambradores, imaginarios y escultores, cuya producción activa en todo el noroeste peninsular quedó unida a lo mejor de lo que se hizo en el arte portugués de los siglos XVII y XVIII. Y es en el desempeño de este papel que el viejo monasterio románico va a ser sacrificado.Vastas campañas de reconstrucción y ampliación, de decoración y redecoración, que se realizaron en los siglos XVII y XVIII y le dejaron marcas estilísticas que van del maneirismo tardío al rocaille, van a transformarlo en una bella pieza arquitectónica de grandes dimensiones y en uno de los mayores y más importantes conjuntos monásticos benedictinos portugueses, pieza llave en la red monástica de la Orden de S. Bento del Noroeste peninsular.
Con la extinción de las órdenes religiosas en Portugal, en 1833-1834, se cierra y sus bienes, muebles e inmuebles, empezados a vender en subasta pública, proceso que solamente terminará en 1864 con la compra del propio edificio conventual. Desafectado de sus funciones iniciales, con excepción de las litúrgicas, parcialmente cubiertas por el templo, desde entonces entregado a la Iglesia y a funcionar como una Parroquia, el Monasterio de S. Martinho de Tibães vendrá a asistir, sobretodo a partir de los años setenta de nuestro siglo, a la lapidación de sus bienes, a la ruina, al abandono.

Adquirido por el Estado Portugués en 1986, enseguida se inició el proyecto de recuperación que, a través de las obras "de salvación" prioritarias y de intervenciones provisionales en el Edificio y en la Cerca, dió sus frutos permitiendo ofrecerlo al disfrute del público, dinamizarlo culturalmente y concebir su reutilización.

Ver Mais

Mapa

Opiniones

7.4Bueno10 votos

¿Has estado aquí?

¡Evalúa de 1 (Muy malo) a 10 (Excelente)!

Ciudad Online

Escolha o Idioma

Newsletter