São Mateus da Calheta
Información
Localizada muy próxima de la ciudad patrimonio de la Humanidad, Angra do Heroísmo, la pacata São Mateus da Calheta ha sabido mantener vivas sus tradiciones de tranquilo lugar rural e pescador.
Esta es una bella localidad, rica en patrimonio histórico, patrimonial, social y natural, en otros tiempos dueña de mayores riquezas, próxima de la influyente Angra do Heroísmo y de costa fácil para aportar, por lo que fué destino de muchos ataques y pilhajes por parte de Piratas y Corsarios, levantándose a partir del siglo XVI diversos Fuertes de protección, como el Fuerte de Maré, el de la Má Ferramenta, el Fuerte Grande, el de Biscoitinho, el de Terreiro, el de Barreiro, el de Igreja y el famoso Fuerte de Negrito. Hoy en dia la gran mayorista de estas estructuras defensivo militares se encuentran en ruína o incluso desaparecer.
São Mateus de Calheta se enorgullece de su patrimonio religioso, desde donde se destaca la Iglesia Parroquial de São Mateus, de fecha de 1911 y a su antecesor Iglesia Velha, situada al lado de la costa, hoy en día en ruínas, y de las muchas Hermitas como las de Nossa Senhora da Candelária, de São Tomás da Vila Nova, de Nossa Senhora das Mercês, de Santo António dos Milagres, de São João Baptista, de São Diogo y São Vicente y la de Nossa Senhora da Luz.
A destacar son también los Imperios del Divino Espírito Santo y de Cantinho, del siglo XIX.
Igualmente importante, hasta la década de 70 del siglo XX, fué la herencia Ballenera de São Mateus da Calheta, habiendo estado instalada en la zona balnear del Negrito una Estructura Ballenera de gran relieve, así como una fábrica de productos derivados de estos cetáceos, de los cuales aún quedan algumas embarcaciones guardadas y en exposición en la Casa de los Botes Balleneros en el Puerto de Pesca, entre otros legados.