Centro Cultural de Belém
Información
Iniciado en 1988 y concluido en 1993, el proyecto pretendía satisfacer la necesidad de un espacio para acoger la presidencia de la Unión Europea, y que al mismo tiempo y posteriormente, albergase el creciente abanico de actividades culturales de la capital y el país lusos.
El proyecto fue atribuido a los arquitectos Vittorio Gregotti (Italia) y Manuel Salgado (Portugal). El complejo alberga cinco módulos: centro de reuniones, centro de espectáculos, centro de exposiciones, zona hotelera y equipamiento complementario. Hoy en día, ocupa un área de construcción de 97.000 metros cuadrados, distribuido en seis hectáreas, separados por calles internas, y conectado por un camino peatonal con la Plaza del Imperio.
Su localización, que causó mucha polémica cuando se proyectó, pretendía señalar el punto de partida de los descubrimientos marítimos, que dieron “nuevos mundos al mundo”, abriendo puertas a otras culturas, y agrandando el espacio cultural y artístico a nivel mundial.
El Centro Cultural de Belém comprende gabinetes técnicos, auditorios, tiendas, restauración, galerías de exposición, jardines, museos o actividades pedagógicas, entre otras muchos servicios a disposición de la cultura, en uno de los lugares más bellos e históricos de Lisboa, junto al legendario río Tajo.