Aldea de Soajo
Información
Localizada en pleno Parque Nacional de Peneda-Gerês, la aldea de Soajo es una población milenar, situada en una zona montañosa de gran belleza, predominantemente rural.
La aldea se caracteriza por sus calles pavimentadas con piedras de granito y las casas construidas con bloques de piedra, donde la paz de espíritu impera y el tiempo parece haber parado, rodeada por una naturaleza casi inmaculada.
Hasta hace cerca de un siglo la población, que en otros tiempos llegó a ser sede de Ayuntamiento, vivía en régimen comunitario, basando su actividad en la agricultura, y con sus propias leyes y actividades.
Su tierra comunitaria es aún hoy uno de sus mayores atractivos, constituida por veinticuatro "espigueiros", todos de piedra y fijados en una base de granito, siendo el más antiguo de 1782 y utilizándose aún hoy por la población.
Los espigueiros son construcciones graníticas de arquitectura tumular, típicas de la región norte del País, acabados con una cruz o pirámide, que servía para guardar las espigas.
Otros atractivos más atraen en esta encantadora aldea, como la plaza donde se situa el Pilar que tiene en la parte superior una inscripción dando la bienvenida, o la bonita Capilla, rodeados de viñas, olivos y castaños. La arquitectura rural y popular caracteriza esta aldea, como las Casas del Ayuntamiento y de los Enes, los variados Cruceros, los "Fojos" o las "Brandas" e "Inverneiras".
La Artesanía se basa en trabajos en madera, herramientas tradicionales y en trabajos en lana y en lino, existiendo en la aldea, incluso una tienda que comercializa los productos locales.
La Gastronomía ve en sus platos típicos el cabrito a la moda de Soajo, el Arroz de "Cabidela", el Cocido a la Portuguesa, el Arroz de "Sarrabulho" y la Costilla a la parrilla, regados con vinos verdes, blancos y tintos de la región.