Torrão
Información
Esta es una región de antigua ocupación humana, desde tiempos prehistóricos, como es visible en el Dolmen de Torrão, en el Monte de Tumba del período Calcolítico, y en la existencia de un templo y de un puente romano en las inmediaciones.
Además del poblamiento romano, Torrão estuvo habitada por los árabes hasta 1217, fecha de la reconquista de Alcácer do Sal. En aquel entonces, el territorio fué entregado a la Orden de Santiago.
En Torrão nació el gran escritor renacentista portugués Bernardim Ribeiro.
Torrão se enorgullece de su interesante patrimonio, como la bonita Iglesia Matriz con el magnífico portal manuelino y la curiosa higuera que nació en el techo; las Iglesias de Nossa Senhora do Bom Sucesso, de Carmo y de la Misericordia (siglo XV); la Capilla de São João da Ponte del siglo XVI; la Iglesia y Convento de São Francisco del siglo XVI, pero muy alterados a lo largo del tiempo, la Iglesia y Convento de Nossa Senhora da Graça del siglo XVI; la Hermita de Nossa Senhora do Bom Sucesso; el bonito Palacio de los Vizcondes de Torrão recientemente restaurado; el Puente de Calzada Romana que se piensa del siglo V; o incluso las muchas Fuentes existentes en la región, como la Fuente Santa, la de Puente, la de Pozo de Cima o la de Partina.
Torrão es también famosa por la producción del muy apreciado queso de oveja y de las dulces quesadas, posibles debido a los fértiles pastos donde pululan rebaños de ovejas que enriquecen el ya bonito paisaje.
Muy próxima está situado el bonito Embalse de Vale de Gaio, proporcionando condiciones propicias para la práctica de las más variadas actividades de ocio, deporte y turismo.