Mourão
Sin grandes referencias históricas hasta la reconquista Cristiana de la Península Ibérica, se sabe que, después de pasar para el dominio portugués, fué entregado a la Orden de los Hospitalários, y durante la Edad Media y en la Guerra de la Restauración fué palco de episodios violentos entre las fuerzas portuguesas y las castellanas.
Mourão siempre sufrió gran influencia del gran río Guadian, que contribuyó en gran medida para la fertilidad de los terrenos circundantes donde crecen olivos, almendros y otros árboles de fruto que moldean el paisaje. Mourão está orgulloso de sus monumentos y tradiciones, como es el caso del Castillo que fortalece y ennoblece el pueblo, pero también la barroca Iglesia Matriz de «Nossa Senhora das Candeias» (siglos XVII y XVIII), y los muchos espacios verdes disponibles en el ayuntamiento, como el Bosque de S. Bento.
Esta típico pueblo alentejano prima por sus productos regionales, como la artesanía, con piezas e pizarra, cestería o en el muy tradicional mimbre. Los varios restaurantes de la región testimonian la cualidad de la gastronomía alentejana, con especialidades locales como la calderada de pescado, la «Açorda de Cação» (cazón) o los dulces conventuales como las «encharcadas» o el bizcocho «rançoso», no olvidando el pan, queso miel y aceitunas de esta sabrosa región.
Lugares que puedes visitar
puntos de interés en el municipio
Agenda y Ocio
Algunas sugerencias para tu ocio
Experiencias para tu viaje
Tenemos varias experiencias para una visita única
Otros municipios
- Alandroal
- Arraiolos
- Borba
- Estremoz
- Évora
- Montemor-o-Novo
- Mora
- Mourão
- Portel
- Redondo
- Reguengos de Monsaraz
- Vendas Novas
- Viana do Alentejo
- Vila Viçosa
Regiones de Portugal
Has pensado en tu próximo viaje?
Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño