Monção

Viana do Castelo

Guía para visitar

Monção

Situada muy cerca de la frontera con España, separado por el bonito río Miño, el pueblo de Monção registra ocupación humana desde tiempos remotos, siendo su fundación una incógnita envuelta en grandes leyendas y sobre las que hay grandes dudas. Se sabe que en 404 a.C. los celtas conquistaron Monção y le dieron el nombre de "Obobriga", y ya en 40 d.c. Monção era ya un importante pueblo romano, llamado "Mamia". Ocupado por los Suevos en 410 d.C., se llamó “Orosion”, se traducía para latín como “Mons Sanctus”, derivando de ahí “Monção“.

Con la formación del Reino Portugués, Monção se convierte en un importante punto defensivo, por la proximidad con la frontera española, como se puede constatar por el que aún queda de las murallas de su castillo. De hecho, durante toda la Edad Media y en épocas posteriores, Monção fué palco de variadas luchas, curiosamente muchas de ellas teniendo como protagonistas mujeres, como es el caso de Deu-La-Deu Martins, D. Mariana de Lencastre Condessa de Castillo Mejor y el de Helena Peres.

Monção se enorgullece de ser el palco del Tratado de Ponte de Muro (1386) que sella el matrimonio de D. João I con D. Filipa de Lencastre, siendo un momento decisivo en la independencia de Portugal conquistada en Aljubarrota.

Diversos monumentos denotan la rica historia de este pueblo, como la Románica Iglesia Matriz del siglo XII, o las Iglesias de la Misericordia y de Santo Antonio de los Capuchos, o la Fortaleza Militar, y las muchas casas señoriales que pululan en la región, como el Palacio de Brejoeira, en estilo neo-clásico, o la Casa de las Rodas.

Uno de los lugares más famosos del pueblo es su Estancia Termal, integrada al lado del río Miño, en un bonito conjunto muy arborizado, siendo sus aguas especialmente indicadas en el tratamiento del reumatismo, bronquitis e infecciones de las vías respitarorias superiores.

En lo que se refiere a la gastronomía, Monção se destaca por su cabrito asado al horno, por su arroz de azafrán y por el chorizo de Lordelo, bien como en los panecillos de Deuladeu y en las barrigas de freira, en lo que toca a los dulces.
Pero Monção es igualmente conocido por su vino Alvariño, siendo esta casta la más noble de las castas de uvas de la región demarcada de los vino verdes. El Alvariño se produce solamente en la subregión de Monção, en terrenos poco fértiles y de media colina granítica, habiendo sido exactamente de esta región que Portugal exportó el primer vino para Inglaterra.

Monção, tierra de costumbres y tradiciones es celebre por sus festividades populares, destacándose anualmente, el jueves de Cuerpo de Dios, la Fiesta de Coca, que incluye un pintoresco «combate» ritual entre São Jorge y el dragón (la «coca»).
Reservas
¡El alojamiento que buscas está aquí!

Explorar Monção

sugerencias para visitar en el municipio

Lugares que puedes visitar

puntos de interés en el municipio

Agenda y Ocio

Algunas sugerencias para tu ocio

Dónde Dormir

Después de caminar por lugares fantásticos en Monção, nada mejor que un merecido descanso ...

ver más

Experiencias para tu viaje

Tenemos varias experiencias para una visita única

ver más

Otros municipios

Regiones de Portugal

Has pensado en tu próximo viaje?

Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño

Ciudad Online

Escolha o Idioma