Tomar

Santarém

Guía para visitar

Tomar

Tomar es una lindísima ciudad, sede de ayuntamiento de la región centro del país, situada en las bonitas riberas del río Nabão, en el pantano ribatejano, y una de las ciudades históricas de Portugal, con tanto para contar y ver.

Esta es una región ocupada por el hombre desde hace largo tiempo, presentando en el bonito valle del Nabão vestígios que nos recuerdan al período paleolítico.
En el local de la actual Tomar ya existieron las ciudades romanas de “Nabantia” y “Sellium”.
Conquistada a los Moros en 1147 por el primer Rey Portugués, D. Afonso Henriques, fué entonces donada a los templarios en 1159. El Gran Maestro de esta Orden, D. Gualdim Pais, inició en 1160 la construcción del Castillo y Convento que vendrían a ser la sede de los templarios en Portugal, y posteriormente de la Orden de Cristo, y es hoy Patrimonio de la Humanidad, clasificado por la UNESCO.
Tomar era uno de los pilares de la defensa del pais, y una localización defensiva privilegiada, que se desenvolvió y ganó importancia a lo largo de los siglos.

En el siglo XV, el Infante D. Henrique (1394-1460) aumentó significativamente el tamaño de la ciudad, al desviar el río Nabão, permitiendo drenar pántanos y prevenir inundaciones.

Con la expulsión de los judios de España en 1492, la ciudad acogió gran número de artesanos, profesionales y mercaderes refugiados, confiriendo un nuevo desarrollo a toda la región, vital incluso para el éxito de los Descubrimientos portugueses. Vale la pena conocer el barrio judío y la aún original sinagoga.
Despues de la expulsión de los judios del territorio luso, Tomar pierde mucho de su fuerza, con todo en el siglo XVIII la recupera, con la apertura de la Real Fábrica por parte del Marqués de Pombal, con un innovador mecanismo hidraulico. 

El Patrimonio de Tomar es riquísimo, destacándose monumentos como la Iglesia de São João Baptista del siglo XV; las Iglesias de Nossa Senhora da Conceição (siglo XVI) y la de Santa Maria dos Olivais, originaria del siglo XIII, en tiempos matriz de todas las iglesias de los dominios portugueses en África, en Ásia y en América; los Conventos de Santa Iria (donde dice la leyenda que fué martirizada Sta. Iria) y el de São Francisco del siglo XVII; la Hermita de São Gregorio del siglo XVI; o el importante Acueducto dos Pegões construído el siglo XVI para abastecer el Convento de Cristo.
Mucho más hay para ver y conocer en esta encantadora ciudad Templária, como el curioso Museo de los Fósforos, o el Museo Luso-Hebraico, bien como el fantástico Parque del Mouchão, con jardines lindísimos cruzados por el río Nabão, entre tantas otras atracciones. 

La tradicional Fiesta dos Tabuleiros, realizada cada cuatro años en Julio, durante tres días, es uno de los encantos de la ciudad, reuniendo un gran número de visitantes nacionales y extranjeros, atraídos por la belleza y simbología de esta festividad. Esta fiesta popular de origen pagana se carcteriza por el desfile de mujeres con tableros ornamentados de pan, espigas y flores sobre la cabeza, luciendo bonitos trajes típicos. Paralelamente, se realiza también el Cortejo de los Rapazes, el Cortejo del Mordomo, los Cortejos Parciais, las calles ornamentadas por la población, las Verbenas y los Juegos Populares.
Reservas
¡El alojamiento que buscas está aquí!

Explorar Tomar

sugerencias para visitar en el municipio

Lugares que puedes visitar

puntos de interés en el municipio

Agenda y Ocio

Algunas sugerencias para tu ocio

Dónde Comer

Tenemos varias sugerencias en el municipio de Tomar donde podrás tener una experiencia gastronómica

ver más

Dónde Dormir

Después de caminar por lugares fantásticos en Tomar, nada mejor que un merecido descanso ...

ver más

Experiencias para tu viaje

Tenemos varias experiencias para una visita única

ver más

Otros municipios

Regiones de Portugal

Has pensado en tu próximo viaje?

Encuentra aquí tu próximo hotel de sueño

Ciudad Online

Escolha o Idioma